¡Hola viditas! Este domingo
entramos en el mes de mayo y eso significa que llegan novedades a las librerías.
¿Y qué pasa? Pues que soy muy cotilla y me he puesto a buscar como una loca
todas ellas y a seleccionar las que quiero leer. Y claro… siempre hay alguna
que nos hace ojitos y no podemos evitar enamorarnos de ella, aunque en este
caso he hecho un poco de trampa, porque llevo esperándola muchoooooo tiempo.
En este caso se trata de un nuevo
libro de María Martínez, una autora que como ya sabéis me encanta, porque me ha
hecho disfrutar muchísimo con sus novelas, tanto con Una canción para Novalie
como con Cruzando los límites. De hecho, esta última novela está muy relacionada
con el libro del que os quiero hablar, ya que como os comenté en la reseña de “Cruzando
los límites”, sus personajes secundarios, Cassie y Tylertenían tal tensión sexual, que los
lectores pedimos casi de forma unánime saber más de esta pareja y el deseo se
convirtió en realidad con el título "Rompiendo las reglas".
Tengo mil ganas de saber que nos tiene preparado la autora
para esta pareja, ya que tienen unas personalidades muy guerreras ambos y estoy
segura de que me voy a reír mucho, pero también me voy a enamorar =D ¡Qué llegue ya el 16 de mayo!
Tyler es sexy, inteligente y seguro de sí mismo. Cabreado con el mundo,
su carácter es impredecible. Los tatuajes de su cuerpo son el recuerdo
constante de todo lo que ha perdido, de los errores que jamás podrá
perdonarse y de los deseos que nunca logrará cumplir. Ha aprendido del
peor modo posible que amar significa sufrir, y que el único modo de
sobrevivir es regirse por sus propias reglas.
Cassie es lista y divertida, un poco cínica, y no le importa lo que
los demás piensen de ella. Sabe cuáles son prioridades, sus
expectativas, y tiene muy claro la clase de vida que quiere vivir. Pero
bajo esa apariencia de seguridad y control, se esconde un corazón roto y
asustado que intenta proteger a toda costa.
Han pasado casi dos años desde que Tyler y Cassie se vieron por
última vez. Ninguno está preparado para el reencuentro, para aceptar que
la atracción que una vez sintieron sigue ahí, bajo la piel, imposible
de ignorar. Enamorarse sin remedio parece inevitable; pero, a veces, el
amor no es suficiente.
¿Habéis leído Cruzando los límites? ¿Os gustaría hacerlo? ¿Os gusta el género?
Contadme =D
Sarna con gusto (Refranes, canciones y rastros de sangre) - César Pérez Gellida
¡Hola viditas! Por fin os puedo
traer la reseña de un libro que tenía mil ganas de leer desde que supe que iba
a ser publicado. No he leído nada anterior del autor, pero me lo habían
recomendado mucho, así que esta era la oportunidad perfecta para descubrirlo.
Título: Sarna
con gusto (Refranes, canciones y rastros de sangre 1) Sello: SUMA Fecha publicación: 04/2016 Número de páginas: 512 ISBN: 9788491290056 Temáticas: Novela negra
Lastrado por los efectos nocivos que le ha dejado la obsesiva
persecución de Augusto Ledesma, el pelirrojo inspector de homicidios de
Valladolid, Ramiro Sancho, vuelve al Cuerpo con la esperanza de retomar
las riendas de su vida anterior. Nada más lejos de la realidad.
Una
adolescente ha desaparecido en el marco de las ferias patronales de la
ciudad. Se trata de la hija de un importante empresario y las primeras
pesquisas apuntan a que podría tratarse de un secuestro.
Después de un tiempo alejado del
Cuerpo, ha llegado el momento de que el inspector Ramiro Sancho vuelva a
incorporarse tras el famoso caso de Augusto Ledesma. Pero no tendrá una
incorporación tranquila, sino que nada más llegar se encuentra con el caso de
la desaparición de una menor durante las fiestas de la ciudad. Aunque al
principio no están muy seguros, pronto se darán cuenta de que se trata de un
secuestro, algo no muy común en España.
El inspector no solo tendrá que
lidiar con esta investigación, sino que además Olafur contactará con él y
terminará viajando a España e instalándose en su nueva casa.
Antes de nada tengo que confesar
que no he leído la trilogía anterior protagonizada por este peculiar inspector
y la verdad es que aunque se puede leer de forma independiente, porque es un
nuevo caso, si que hay algunas referencias que me hubiese gustado entender
mejor y que me han dado mucha curiosidad, por lo que terminaré leyéndola tarde
o temprano.
La narración está realizada en
tercera persona por un narrador omnipresente en una cronología lineal. No conocía
las anteriores obras del autor, por lo que es la primera vez que leo algo suyo
y me ha sorprendido mucho, porque creo que es muy difícil crear una historia
como lo ha hecho él. El autor con una pluma directa y agresiva consigue crear incertidumbre y ansiedad desde la primera
página, siendo imposible soltar esta lectura hasta descubrir cual será su
desenlace. Se trata de una novela real y llena de crueldad, con descripciones
desgarradoras que consiguió dejarme sin
respiración en más de una ocasión.
Por otro lado se nota el largo
trabajo que hay detrás de este libro en forma de documentación sobre la privación
de la libertad que es el secuestro. Nos narra de un modo extraordinario como el
ser humano no tiene límites, mostrándonos su cara más depravada, perversa o
ruin, simplemente por hacer daño al prójimo, por dinero o por cualquier otro motivo.
Pero no solo se queda ahí, sino
que la parte que más me ha angustiado sin duda alguna, es cuando conocemos los sentimientos
y estado de la persona secuestrada, como su mente va asimilando la situación de
diversas maneras.
Así como también lo hace con los
estados anímicos de la familia, como cada uno lo enfoca de una manera diferente
y como va evolucionando según van pasando las horas.
“Para su sorpresa, no estaba encadenada ni llevaba puesto el
bozal.”
Para mí como ya he comentado
antes, es la primera vez que me encuentro con estos personajes, pero me han
parecido maravillosos. Son muy diferentes entre sí, pero están genialmente
perfilados y caracterizados, algo que hace la lectura mucho más sencilla.
Ramiro Sancho es un personaje
bastante complejo, me ha parecido muy interesante, por su carácter obcecado y perseverante,
al igual que Sara Robles de la que estoy convencida que nos ofrecerá mucho más
en futuras entregas.
Pero si hay que destacar a
algunos personajes, lo tendría que hacer con los secuestradores, con los que he
pasado verdadera miedo por su violencia y crueldad.
“Animada por el mensaje que contenían las palabras,
Margarita se vio con fuerzas para ponerse de rodillas y tirar de la cadena con
rabia, gritando por dentro, enajenada; despellejándose las muñecas sin sentir
dolor; descontrolada, clavándose el frío hierro en el fino hueso…”
El secuestro será el tema
principal de la obra, pero irá acompañada de otras subtramas que añadirán más inquietud
en el lector, dejándonos en más de una
ocasión atónitos y boquiabiertos con los giros que nos tiene preparados durante
toda la lectura, que estoy segura que darán mucho juego en futuras continuaciones.
Del finalno quiero hablar mucho,
porque la verdad es que es bastante inquietante y sobrecogedor, en el que
esperaba otro desenlace mucho más alentador.
En conclusión, Sarna con gusto es una adictiva obra con una trama bien construida e hilada, de forma intensa y directa, que nos narra de primera mano los horrores a los que el ser humano está dispuesto a llegar por conseguir su objetivo y la psicología de unos personajes fuertes y valientes.
Gracias a Edición Anticipada por el envío del ejemplar.
¡Hola viditas! Hoy os traigo la
reseña de la tercera y última parte de la trilogía “Bésame mucho” por fin. Y
digo esto, porque se publicó en noviembre y no había tenido oportunidad de
hacerlo hasta hace poco.
Marga regresa a Benidorm convencida de querer asentar su relación con
Óscar. Todo parece ir bien entre ellos hasta que viaja a Barcelona por
motivos de trabajo y se encuentra con Óscar.
De nuevo aparecerán en
ella sentimientos y emociones que creía olvidados. Marga sabe que tiene
que tomar una decisión lo antes posible pero todo es demasiado
complicado.
¿Debe permanecer al lado de David con quien la vida es
tan sencilla o deberá dar rienda suelta a todas sus emociones y tener
una vida junto a Óscar?
Después de la publicación de su
libro, Marga está muy feliz con la buena acogida y éxito que está teniendo,
pero ahora lo que necesita es volver a Benidorm, para seguir escribiendo y ver
a David, la persona que más segura le hace sentir. El problema llega de la mano
de sus continuos viajes a Barcelona por temas de trabajo, ya que allí se
encontrará con Óscar, la persona que pensaba olvidada, pero que le remueve todo
por dentro cada vez que está cerca de él. Tendrá que tomar una decisión
importante para su vida y sobre todo para su estabilidad emocional que nos será
nada fácil.
Montse y Alex también tendrán que
enfrentarse a situaciones que lo cambiarán todo, la primera de ellas a una
propuesta que no pensó que llegaría nunca y a las consecuencias que tendrán su
respuesta y Alex al desafío de abrir su propio negocio.
Un final de trilogía con muchas
dudas por resolver…
Bésame siempre sigue en la misma
línea de narración que sus anteriores tomos, es decir, narrados en primera persona
por Marga y algunos capítulos en menos medida por Óscar.
Sé que he esperado demasiado para
leer este final de trilogía, pero la verdad es que aunque tenía mil ganas de
hacerlo, también me daba mucha penita y he esperado más de lo que pensaba
hacer, pero al finalel límite llegó y no podía
esperar más y me alegro de que haya sido así, porque la autora como ya me tiene
acostumbrada, me ha vuelto a deleitar con una pluma
directa, cercana, dinámica y sobre todo, como ya es característico en ella muy
divertida.
A
pesar de sus 400 páginas, el libro se lee de una forma muy ágil y rápida, ya
que te atrapa desde el primer capítulo, porque venía precedido de un final con
muchas incógnitas.
Los personajes siguen con una
personalidad arrolladora y como es costumbre, en algunas ocasiones tenía ganas
de levantarme y aplaudirles por su forma de actuar, pero en otras me daban
ganas de darle un buen capón por ser tan impulsivos. En general me ha gustado
mucho ver como han ido madurando a lo largo de la trilogía y como han crecido a
nivel personal.Marga me ha dado algún que otro quebradero de cabeza, porque aún
sigue teniendo algo de inseguridad y es capaz de agarrarse a lo seguro por no
atreverse a arriesgar, es decir, prefiere huir de los problemas que enfrentarse
a ellos. Lo que “más me ha molestado” ha sido su actitud cuando intentaban
darle consejos.
Montse me ha encantado, porque
aunque sé nota su madurez y su vida está cambiando a un ritmo vertiginoso, ella
sigue sin filtro a la hora de hablar. Y por otro lado nos encontramos a una
Alexmenos cuadriculada y más alocada, algo que me hacía falta en este
personaje.
En cuanto a los chicos, David
sigue la misma línea de adorable y encantador que ya nos había mostrado con
anterioridad y que hace que sea un personaje tan querido y Óscar nos va a
mostrar dos facetas, una más derrotista y otra más luchadora. Pero sobre todo más
débil y perdido, que creo que era el rasgo más escondido de este personaje.
Reconozco que tengo un problema
con los tríos amorosos, porque siempre termino sufriendo, elijo a uno de los protagonistas
y sigo el camino junto a él hasta el final y cuando las cosas no pasan como a mí
me gusta me enfado. Y en este caso además, la otra parte implicada, es decir,
el otro personaje masculino que está luchando por el amor de la protagonista
(aunque no es muy consiente de ello) es bueno, romántico, guapo y adorable, me
cuesta aún más trabajo, porque no puedo odiarlo.
En fin, que me implico muchísimo
en la historia y lo vivo como si de la protagonista se tratara, que creo que es
como debe ser. Y eso es lo que me ha pasado a lo largo de esta tercera parte, que
la protagonista ha decido hacerme sufrir hasta el final.
Pero por suerte lo ha hecho creíble,
nada surrealista y que como ya digo implica muchísimo al lector.
Por otro lado tenemos a Montse y
Rubén, una relaciónque está empezando, por lo que todo es nuevo y son muchas
las cosas por descubrir el uno del otro. Por ejemplo ese difícil momento de
conocer a “La Paca”,
la madre de Rubén como la novia oficial de su hijo, que estará lleno de risas,
pero también de más de un enfado. Una relación que nos va a sacar más de una
sonrisa.
Y en lo referente a Alex, tengo que decir que no me ha
sorprendido su destino final en lo referente al amor, ya que lo fui viendo
venir, pero creo que era lo merecido.
Como siempre la amistad tendrá un
gran protagonismo en esta historia y estará demostrada a lo largo de todos los
capítulos, tanto en Barcelona como en Benidorm, aunque prefiero estos últimos porque
están llenos de diversión.
A lo que me refiero, es que
nuestras vidas pueden cambiar por miles de motivos, alejarnos de las personas más
importantes para nosotros, pero siempre va a existir la unión o el momento
perfecto para unirse de nuevo y que todo siga igual. Creo que es una bonita
reflexión que la autora nos regala.
El final me ha recordado un poco a las películas de comedia
romántica, pero como yo soy muy fan de estas películas me ha encantado. Creo
que era el que la protagonista se merecía (el que yo quería y estaba segura de que sería así) y el perfecto también para todos sus
personajes. Me ha parecido maravilloso y bastante intenso.
En conclusión, Bésame siempre es el perfecto cierre para una trilogía que tiene los ingredientes perfectos para atrapar al lector y no soltarlo hasta la última página. Una trama llena de amistad, amor, diversión y unos personajes muy reales con los que es muy fácil encariñarse.
¡Hola viditas! Hoy os traigo otra nueva recomendación de
mano de la iniciativa creada por las chicas del blog Estantería compartida.
En esta ocasión el tema que ha
sido elegido es “Amor a segunda vista”, es decir, un libro que no tenías
pensado en leer en un principio o un libro que por algún motivo fue abandonado
y que al retomarlo nos gustó mucho. Después de pensarlo un poquito, mi libro
es:
Panteras - Lena Valenti
En esta ocasión he elegido la
primera opción, es decir, un libro que no tenía intención de leer y ¿sabéis que
es lo peor? Que no tenía una idea muy clara del porqué. No había leído nada de
la autora hasta el momento, pero tampoco me llamaba mucho la atención para
hacerlo. Después leí la Trilogía de Becca y quise leer todo lo que la autora
hubiese escrito, porque me enamoró su forma de escribir, su frescura y su
originalidad. Entonces me topé con este libro en una feria del libro de ocasión
a un precio de risa y dije “tiene que ser mío”. Aún no he subido la reseña,
aunque lo leí en ¿enero? ¿Febrero? No
sabría decir ahora mismo, pero en general es una lectura que me ha gustado
mucho, porque tiene personajes muy auténticos, ambientada en una época muy difícil
para las mujeres, en el que las casualidades no existen.
¡Hola viditas! Hoy os traigo la
reseña de un libro que me ofreció leer su autora y que acepte porque tras leer la
sinopsis, sabía que lo iba a disfrutar.
Detalles del
libro:
Formato: Digital
Extensión: 85 páginas
Idioma: Español
ASIN: B018M6WZAG
Lo maravilloso de la vida es la capacidad de sorprenderte que puede tener.
Un día de junio estás controlando a los niños jugando en el patio
del colegio y de repente eres “secuestrada” para ser la protagonista en
un videoclip de un grupo de moda que ni siquiera conoces.
Suena de lo más surrealista, y más, cuando con el dinero que te
pagan te puedes permitir el viaje con el que has soñado desde que tienes
quince años.
Aceptar es fácil, crees que lo complicado será actuar y ponerte
frente a una cámara, ¡qué equivocada estás! No tienes ni idea de con
quién vas a compartir más de una secuencia...
Es un libro tan sumamente corto,
que es muy difícil hacer un pequeño resumen de esta lectura sin desvelar nada,
pero aún así lo voy a intentar.
Hei es una profesora, que
actualmente está trabajando como directora de un colegio de verano cuando se le
presenta la oportunidad perfecta para cumplir uno de sus mayores sueños, el
viaje que le encantaría realizar desde hace años. Se trata de ser la protagonista
de un videoclip de un “famoso” grupo de música que ella no conoce, pero que
acepta de buena gana al descubrir el sueldo.
Una vez Hei conoce a los componentes del grupo, se da cuenta
de que se va a divertir mucho, porque la primera impresión que ha tenido de
ellos, es que van de “estrellitas” y le va a dar algún que otro palo.
La novela está narrada en primera persona por su protagonista en una cronología
lineal. La pluma de la autora se
caracteriza por su cercanía y naturalidad, además es directa, ágil, sencilla,
dinámica y con mucho sentido del humor.
La tramame ha parecido muy
original y sobre todo muy bien llevada para la poca extensión que tiene la
obra. No tiene grandes giros de guión, pero si que nos sorprende en alguna
ocasión, aunque también es cierto que peca un poco de predecible.
Clara Vall además nos regala algunos
momentos de reflexión, mostrándonos como las primeras impresiones no siempre
son buenas o como hay que ser valiente en la vida y aceptar las oportunidades
que se nos presentan una vez en nuestro camino.
Los personajes me han gustado especialmente, porque me han parecido
muy reales y por lo bien perfilados que están. Hei es una chica inteligente,
sarcástica y muy segura de sí misma, sin miedos y con ganas de vivir el
momento. No sé deja intimidar por nadie y eso le da mucha fuerza. Cuando le
ofrecen participar en videoclip está trabajando de directora en un colegio,
pero quiere vivir la oportunidad y en vez de sentirse abrumada u cohibida, ve
una ocasión increíble de cumplir su sueño.
Por otro lado tenemos a Pit, el
cantante del grupo de música que aunque al principio parece tener una actitud
chulesca y de estrella, detrás de esa mascara hay una persona completamente
diferente que vale la pena conocer.
“Solía decir que la música es magia, que unas simples notas
son capaces de llenar cada momento de tu vida. Sea cual sea tu estado de ánimo,
siempre habrá una canción para acompañarla”
Como ya he comentado en más
ocasiones no soy nada fan del enamoramiento express o instalove, pero sí lo soy
de la atracción física que puedes tener con una persona nada más verla. ¿A
quién no le ha ocurrido?
Eso es exactamente lo que vamos a
encontrar en esta novela, algo que es bastante lógico teniendo en cuenta que la
historia está ambientada en tres días. Lo que más me ha gustado es que en esta
ocasión la chica no es tímida, ni se siente intimidada por su físico ante el
chico.
Por otro lado, la música tendrá gran protagonismo en esta historia junto a la química de los personajes, algo que se unirá y creará momentos únicos en la trama.
El final a pesar de ser algo
predecible, me ha gustado bastante en el sentido de que la protagonista sigue
con sus planes, pero por otro lado me ha chocado un poco otras decisiones que
se toman y que para mi son un poco precipitadas.
En conclusión, Hei, mi sol es una historia ágil, rápida y divertida con una trama original y unos personajes muy reales, qué quizás con un poco más de extensión se podrían haber justificado algunos detalles que no me han terminado de convencer.
¡Hola viditas! ¿Qué tal lleváis el mes de abril? ¿Estáis
leyendo mucho? Yo voy mejor de lo que esperaba y me está resultando muy raro
jeje. Pero en fin, hoy os traigo mis lecturas del mes de marzo y el recuento de
la iniciativa “Ahorra leyendo”.
En el mes de marzo he tenido un
total de 7 lecturas. Ha sido un buen mes, porque he disfrutado bastante de
todas ellas en general y además hay un libro en concreto que ya se ha colocado
dentro de las mejores lecturas en lo que va de año. Como siempre os digo, en
los títulos de los libros podéis encontrar las reseñas, eso sí, si ya estuviese
publicadas.
Este libro lo quería leer por
varias razones, la primera de ella, porque no había leído nada de la autora y
tenía muchas ganas de hacerlo, por otro lado ha sido premiada con el Premio
Titania y tenía mucha curiosidad, aunque iba con un poco de miedo. Al final ha
resultado ser una lectura con una narración delicada, llena de misterio y secretos que nos
demuestra que existe el verdadero amor. Una apasionante historia en la que las
casualidades no existen y en la que sólo al superar los miedos, prejuicios, se
llega a descubrir la intensidad del primer amor.
Con este libro se disparó mi curiosidad, porque la trama está ambientada en un lugar del que no había tenido ocasión de leer aún y que por desgracia sigue siendo tan actual. A pesar de algunas cosillas que hicieron que la nota fuese un poco más baja, en general es una bonita y dramática historia de amor en un lugar atormentado por la guerra y la violencia, pero también nos enseña a superar nuestros límites, cuando nos encontramos en situaciones desesperadas.
Y aquí esta el libro que
comentaba antes que se ha convertido en la mejor lectura de lo que va de año. Sabía
que me iba a gustar, porque se trata de una novela ambientada en la Francia de la Segunda Guerra
Mundial con dos grandes protagonistas. Dos hermanas que la vivirán a su manera,
Ivonne protegiendo a sus hijos e Isabelle luchando por las causas injustas. Una
narración extraordinaria, que nos hará participes de una historia llena de
dolor, miedo, pero también de superación.
Este libro lo vi en las novedades de la editorial y sabiendo que la protagonista era una niña y que lo comparaban con el Niño con el pijama de rayas o La ladrona de libros, no podía evitar leerlo. Aunque no creo que este a la altura de los títulos antes mencionados, si que me he encontrado con una novela con una narración magistral y una trama compleja, que nos muestra el dolor, el miedo y el descubrimiento de la crueldad humana desde la perspectiva de una inocente e ingenua niña de 7 años.
Este libro me lo ofreció el autor
y la verdad es que me llamó mucho la atención la sinopsis y por supuesto el género,
que ya sabéis que últimamente me estoy aficionando mucho a este tipo de
novelas. Al final no estaba equivocada al aceptar leerlo, porque me encontré
con una novela original, en la que el autor nos presenta una vorágine de
emociones, en las que el miedo, la desconfianza y la aprensión tendrán gran
protagonismo dentro de una historia llena de misterio, intriga y confusión.
Este libro lo quería leer desde
que leí su título, me pareció muy divertido y desde luego quería conocer que
había entre sus páginas, así que me uní a una lectura conjunta y sin duda
alguna, fue lo mejor que pude hacer, porque entre las risas del libro y los
comentarios fue genial. Se trata una novela
divertida, original, con unos personajes reales y fuertes, que nos envuelve en
una narración dinámica y llena de sentido del humor.
Hei, mi sol de Clara Vall 3,5 / 5 (próxima reseña)
Este
libro me lo ofreció su autora y después de investigar un poquito sobre la
trama, no dude en que quería leerlo. Además es una historia muy cortita, que se
lee súper rápido. Creo que será la próxima reseña del blog y a pesar de algunas
cosas, será positiva, porque es una lectura muy amena, rápida y divertida.
Ahorra
leyendo: Marzo
Herbarium. Flores de Gideon – 444 p. – 1 €El ojo de Dios – 289 p. – 0’5 €
El Ruiseñor – 586 p. – 1’5 €
Cardamomo – 311 p. – 1 €
Anna y el Hombre Golondrina –
249 p. – 0’5 €
la Estrecha – 358 p. - 1 €
Hei, mi sol – 82 p. – 0’5 €
Total: 6 €
¡Hasta aquí el mes de marzo! ¿Qué habéis leído
vosotros? Contadme =D
¡Hola viditas! Hoy os traigo la reseña de un libro que tenía mil
ganas de leer, porque este tipo de historias, a pesar de tener sus momentos
tristes, nos hacen reflexionar y disfrutar de la amistad.
Título original:
Extraordinary Means Sello: ALFAGUARA Fecha publicación: 03/2016 Número de páginas: 326 ISBN: 9788420484815 Temáticas: Juvenil
Lane, un chico decidido a llegar lejos, siempre ha vivido pensando en
el mañana... hasta que le diagnostican una enfermedad incurable. De un
día para otro, es ingresado en Latham, un centro para adolescentes en
cuarentena.
Allí se reencontrará con Sadie, una chica fascinante y
atrevida que sigue ofendida por un desplante que él le dio años atrás
(cuando Sadie era una chica más bien aburrida). Ella y sus excéntricos
amigos enseñarán a Lane a saltarse las reglas y vivir el momento pero,
¿qué te queda cuando no tienes tiempo?
En Latham, Lane descubrirá el amor, las ganas de vivir, y puede que hasta el milagro de las segundas oportunidades.
Lane es un chico que siempre ha
tenido muy claro cuales son sus aspiraciones de futuro, pero todo cambia cuando
ahora a sus 17 años le diagnostican tuberculosis. Se trata de una enfermedad
para la que no hay cura y además de muy fácil contagio, por lo que es internado
en Latham, un centro especializado en esta enfermedad, en la que tendrá los máximos
cuidados y sin presión en sus estudios.
Aunque su idea es estar en este
lugar el menor tiempo posible, se dará cuenta de que tiene que disfrutar su
estancia allí y lo hará junto a sus nuevos amigos, entre los que se encuentra
una antigua compañera de campamento, Sadie.
Estrellas fugaces se encuentra narrado
en primera persona a dos voces, que se irá alternando por capítulos, es decir, cada capítulo va narrado por Lane o Sadie, en una cronología lineal. La pluma de
la autora es sencilla, sincera, emotiva, pero sin grandes florituras, lo que
hace que la lectura sea muy ágil. Nos muestra momentos de diversión, de travesura, de adrenalina, y también hay otros momentos más trágicos, pero sin querer jugar con el melodrama.
La trama en general gira alrededor de la enfermedad y los sentimientos de las personas que la sufren. Creo que la autora quiere y consigue hacernos reflexionar, mientras nos transmite positividad y optimismo, haciéndonos ver que la esperanza y la ilusión es algo que no debemos perder nunca, porque no sabemos cuando la vida nos puede sorprender.
La ambientación al principio es
bastante deprimente, en el sentido de estar encerrados todos en un mismo lugar,
sin opción a salir, por miedo a contagiar al resto de personas. En ese sentido,
me ha parecido algo asfixiante, pero después nos demuestra que es mejor estar
dentro rodeada de personas que te complementan, que estar fuera y que te hagan
el vacío por la enfermedad.
"¿Quieres decir que a lo mejor no nos tienen miedo a nosotros, sino a la posibilidad de convertirse en uno de nosotros cualquier día de estos?"
Los personajes me han gustado especialmente, porque son muy singulares y diferentes
de los típicos perfiles que podemos encontrar en novelas juveniles y es algo
que los hace especiales. No hay nadie por encima del otro, sino que todos ellos
forman un bonito colectivo, en el que tienen sus miedos, esperanzas e
incertidumbres. Y eso los hace únicos y reales.
Lane es un chico de 17 años, inteligente y simpático, que desde muy
pequeño tenía claro cual quería que fuese su futuro, por lo que se ha perdido
muchas cosas a lo largo de su adolescencia, ya que se ha exigido muchísimo. Pero
una vez llega a Latham se dará cuenta de todo lo que no ha vivido y se descubrirá a sí
mismo.
Por otro lado tenemos a Sadie, una chica que lleva más tiempo internada,
ya que su enfermedad ni mejora ni empeora. Ella al contrario que Lane, le gusta
estar en el centro, se siente una persona diferente y segura de sí misma, sin
embargo tiene miedo a volver a salir y no sentirse de la misma forma. Es una
chica extrovertida, irónica y le encanta la fotografía.
El grupo de amigos los completa Nick, el más guasón de todos, que siempre
tiene el comentario que consigue hacerlos reír, Charlie, el más introvertido pero
con un gran don para la música y Marina, una chica adorable seguidora de la
moda vintage.
Como en casi todas las novelas
juveniles, en este también vamos a encontrar una historia de amor, aunque eso sí,
no es la historia principal. De hecho la autora podía haber jugado con un
romance lleno de tópicos, con malentendidos y demás, ya que los protagonistas
se conocían de un campamento y ocurrió algo allí que en vez de utilizarlo como
reclamo, lo soluciona de una forma muy sencilla, sin darle mayor importancia y
es de agradecer.
El finalnos da una de cal y otra
de arena, nos muestra la esperanza, la ilusión, pero también la pérdida, que
aunque en realidad era algo que tenía asimilado desde que empecé a leerlo, en
ningún momento se me hubiese pasado por la cabeza el motivo que la causaría.
En conclusión, Estrellas Fugaces es una novela que combina una trama original con unos personajes reales y únicos, que nos hace reflexionar sobre la vida, mostrándonos que siempre hay algo por lo que mantener la ilusión y la esperanza. Una historia en la que la amistad y el aprendizaje estarán muy presentes.
¡Hola viditas! Hoy os traigo la
reseña de un libro que me llamó mucho la atención cuando lo vi en las novedades
de la editorial. Tenía la impresión de que me iba a sorprender y así ha sido.
Editorial: Olalla
García ISBN: 9788416331529 Número de páginas: 256 Edición: Rústica 15 x 23 cm.
Colección: Thriller
A pesar de tener un trabajo mal remunerado, un viejo apartamento sin
ascensor y una relación de pareja que su familia no aprueba, Adela es
feliz. Y también es libre para perseguir su sueño: convertirse en
escritora.
De pronto todo empieza a cambiar. El mundo en el que vive se va
desintegrando día a día de forma angustiosa, sin que nadie más parezca
darse cuenta. Tendrá que luchar por recuperarlo todo, en una carera
contrarreloj frente a un enemigo al que siente muy cerca, pero a quien
no puede ver…
Adela trabaja para una editorial,
pero no está pasando por su mejor momento, ya que su sueño siempre ha sido ser
escritora, de hecho acaba de escribir un libro que verá próximamente la luz,
pero el problema es que no lo hará bajo su nombre, sino con el nombre de una
famosa periodista. A pesar de esto, no pierde la esperanza de ver publicado un
libro con su nombre, por eso está escribiendo “En tierra de nadie”.
Por otro lado en casa parece ir
todo bien, hasta que un día se despierta y no encuentra a Fújur, su mascota,
una iguana que parece no haber estado nunca por casa, ya que nadie la recuerdo
y no queda nada que demuestre su presencia en ella. A partir de ese momento,
los sucesos extraños no dejarán de acontecer…
En Tierra de nadie está narrada
en tercera persona por un narrador omnipresente que nos va guiando en la vida
de Adela durante 12 días. La pluma de la autora me ha gustado, porque con un
lenguaje sencillo, consiguió atraparme entre sus páginas y ser incapaz de
soltar el libro hasta encontrar las respuestas a todas las dudas e incógnitas
que me he ido creando a lo largo de la lectura. Y es que la trama está llena de
enigmas y confusión por todas sus páginas, lo que ha conseguido crearme una
inquietud duradera.
No es un libro largo, lo que hace
que se lea de una forma muy ágil, a pesar de las descripciones, que en algunos
momentos se hacen un poco más densas.
Los personajes me han parecido originales,
aunque en realidad hay uno que le hace sombra a todos los demás, que no es otro
que Adela. Me ha gustado especialmente, porque la vamos a conocer en varios
estados de ánimo, desde decepcionada con el mundo y triste por la simpleza de
su profesión o asustada, inestable y sobre todo con el desasosiego que le está
creando los últimos sucesos. A su alrededor
vamos a conocer a su pareja Fran, su mejor amiga, Tris o Ana I. Rosaleda, la persona
que firma el libro que ella ha escrito. Estos personajes van a tener un pequeño
papel dentro del libro, pero que son necesarios para el transcurso de la trama.
"No hay escapatoria. Todo el mundo te ve. TODO EL MUNDO. Saben quién eres en realidad. Se acabó"
Lo mejor de la novela es que está
muy concentrada en pocos días, es decir, como ya adelanta la portada, en 12
días se desintegra la vida de la protagonista. Puede parecer poco tiempo para
contar una historia, pero la autora ha sabido muy bien como jugar con el lector
para conseguir una lectura intensa y muy compleja. Desde la primera página
consiguió engañarme y así ha seguido hasta la última página, que es cuando por
fin entendemos que ha ocurrido durante toda la lectura. Consigue transmitir a
la perfección las etapas por las que pasa la protagonista, la agonía de no
saber que está ocurriendo, el miedo de perder lo que tiene y no saber la razón
de todo ello y sobre todo el desconsuelo de encontrarse sola en un mundo que
creía conocer.
El finalme ha dejado descolocada, porque durante toda
la lectura he intentado sacar conclusiones e hipótesis sobre que es lo que
estaba sucediendo y era imposible acertarlo. Desde luego ha sido toda una sorpresa
y revelación descubrir que hay detrás de esta original historia.
Además la autora nos deja unas líneas en las que nos confiesa algunos
detalles de esta historia, en la que nos se cierra el círculo del todo.
En conclusión, En tierra de nadie es una novela psicológica, que contiene una trama original y diferente que atrapa al lector en una vorágine de misterio, intriga y aflicción hasta la última página. Terminando con un giro argumental que nos dejará a todos con la boca abierta y respondiendo por fin a todas las incógnitas.
¡Hola viditas! Hoy os traigo la entrada que tanto me gusta realizar, porque
en ella os cuento todos los libros que han llegado a mi estantería en el mes
anterior juntitos *_*
Han sido un total de 7 títulos que han llegado de parte de
editoriales o sorteos. En esta ocasión había hecho la promesa de no comprar
libros, porque quería ahorrar un poco para las fechas próximas que llegan… ¡y
lo he conseguido! No me lo creo jeje
FOTO DE FAMILIA
Envíos de editorial:
El Ruiseñor de Kristin Hannahme llegó de la mano de Suma
de letras. Ya está leído y reseñado (aquí). Nada más leer la sinopsis
supe que quería leerlo y la verdad es que no me defraudó, sino que se ha
convertido en una de las mejores lecturas del mes de marzo. Está ambientada en
los años de la Segunda Guerra
Mundial y lo mejor es que las protagonistas son mujeres.
Anna y el Hombre Golondrina de Gavriel Savit, fue un envío de la editorial Plaza&Janés. Ya está leído y
reseñado (aquí). Otro libro más ambientado en aquellos difíciles años de la Segunda Guerra Mundial y está
vez desde la perspectiva de una pequeña niña, con estos ingredientes tenía
claro que quería leerlo. En líneas generales es una historia que merece la pena
ser leída, sobre todo por los aprendizajes que nos deja.
Cardamomo de Diana Al Azam me llegó
gracias a Edición Anticipada y es de la editorial Suma de Letras. Ya está leído
y reseñado (aquí). Lo quería leer desde que vi la sinopsis y me pareció una
historia original, ya que está ambientada en la Guerra de Siria y no había
leído nada así… es una historia de superación y con un final bastante
sorprendente. Más corto de lo que me hubiese gustado, pero en general bastante
entretenido.
El Golfo de Cádiz y la Estrecha de Gibraltar deLara Smirnov me llegó de la mano de Esencia. Ya está leído y reseñado (aquí). Este
libro lo quería leer desde que leí su divertido título y después me encantó su
sinopsis, me pareció muy original y entretenida. Además lo leí con en una
Lectura Conjunta y ya os podéis imaginar las risas que surgieron. Una historia
muy recomendable.
En tierra de nadie de Olalla García
fue un envío de la editorial Pàmies. Ya está leído y será la próxima reseña del blog. Su sinopsis
y título la verdad es que me inquietaron bastante cuando lo vi en las novedades
de la editorial, así que no dude un momento en querer leerlo. Me ha parecido
una historia original y a la vez algo angustiosa. Una historia llena de incógnitas,
que me ha sorprendido más de lo que esperaba.
Envíos de sorteos:
Maldito Romeo de Leisa Raiven de
la editorial Suma de Letras, lo gané en un sorteo realizado por Marilì del blog
“Un romance más” (Un blog que adoro). No lo he leído aún, pero estoy deseando
hacerlo, porque la verdad es que es una historia que promete ser divertida y de
la que he leído opiniones muy positivas hasta el momento. Así que intentaré
leerlo en este mes de abril =D
Una casa en Thornwood de Anna Romer de la editorial DeBols!illo, me llegó gracias al sorteo
realizado en el blog “No solo leo”.
No lo he leído aún, pero tampoco creo que tarde en hacerlo, porque se es una
historia que me llama mucho la atención y por lo que he leído estoy segura de
que tiene todo los ingredientes necesarios para disfrutarlo.
¡Hola viditas! Hoy os vuelvo a traer una recomendación de la
mano de las chicas de “Estantería compartida”.
48º Cadena de libros - Libros raros
Esta semana el tema elegido es muy peculiar, porque creo que
todos nos hemos encontrado con un libro de estas características. Se trata de
recomendar un “Libro raro”, pero que a pesar de ello nos gustara. Y el libro elegido ha sido:
La vigilante del Louvre - Lara Siscar (Reseña: aquí)
He tenido que pensar algo más al
elegir este libro, porque la verdad que tenía varios en mente, pero al final
este ha sido el ganador por varias razones. Es cierto que es bastante raro
desde el principio, porque conocemos a tres mujeres diferentes que no se
conocen entre sí, pero que tienen algo en común. Al principio es un poco
desconcertante, porque no se entiende muy bien la relación entre ellas y es
algo que consigue volver adictiva la lectura para descubrir cual es ese punto
de unión.
Me fascinó porque al final
descubrimos a tres grandes personalidades que dejan todo atrás y abren los ojos
gracias a un cuadro de una exposición temporal.
El Golfo de Cádiz y la Estrecha de Gibraltar - Lara Smirnov
¡Hola viditas! Hoy os traigo la reseña de un libro que solo con su
título ya me sacó una sonrisa. Lo he leído como una lectura conjunta y la
verdad es que lo he disfrutado mucho, porque si el libro me hacía reír, al comentarlo
he llorado de la risa.
Cuando la formal Victoria acompaña a su amiga a los castings del
nuevo reality «Pecado original», no se imagina que ella será la
elegida para viajar a una isla del Caribe donde está a punto de empezar el
nuevo programa estrella de la temporada. Allí conoce a Manu, un guapo y
simpático gaditano que participa en el concurso tras perder una apuesta.
Vicky se siente muy atraída por él, pero no se fía de las bonitas palabras
de los hombres, y especialmente de las de éste, al que ve como un golfo incapaz
de tomarse nada en serio. Por su parte, Manu piensa que ella es una estrecha
estirada que se cree superior al resto de los concursantes.
Sin embargo, la atracción entre ellos es tan evidente que hasta el volcán de
la isla vecina amenaza con entrar en erupción.
Un nuevo reality va a comenzar y
nuestros protagonistas tendrán la suerte/desgracia de ser los elegidos para
participar, cada uno de ellos por un motivo diferente. Manu se presentó al
casting después de hacer una apuesta con su mejor amigo, el Tuercas y Victoria,
es elegida tras acompañar a su mejor amiga y fanática de los realities al
casting. Aunque su intención es rechazar la oferta desde el primer momento, ve
una oportunidad perfecta para ganar el dinero que necesita y así poder seguir
sus estudios, sin depender del dinero de su padre, con el que no tiene una
buena relación.
Cuando comienza el concurso, Victoria
y Manu tendrán actitudes muy diferentes, pero lo más interesante de “Pecado
original” es que tendrán que concursar por parejas para poder ganar el dinero. No
tendrán más opción que intentar llevarse bien, pero mientras esos sucede, nos
regalaran situaciones de los más divertidas, picantes, emocionantes y muy románticas.
El Golfo de Cádiz y la
Estrecha de Gibraltar está narrado en tercera persona por
un narrador omnipresente en una cronología lineal. La autora ha sido todo un descubrimiento,
porque no la conocía y me ha gustado mucho. Me he encontrado con una pluma directa, cercana, llena de originalidad,
muy dinámica, ágil, con un vocabulario sencillo y muy entretenida. Pero lo que
más caracteriza a esta autora desde mi punto de vista es la mezcla de humor con
la picardía y el erotismo, un cóctel que consigue una novela explosiva.
Además hay que sumarle el escenario
de la trama, ya que está ambientada en
una isla desierta dentro de un reality, algo que me ha parecido arriesgado, pero
una vez acabada de leer todo un acierto. Porque
es interesante ver las situaciones que nacen en un lugar en que el que tienes que
estar sí o sí con una persona que “no te apetece” o con la que realmente “no tienes
nada en común”.
Los personajes me han parecido muy naturales y reales, algo que ha
conseguido que sea más fácil conectar con cada uno de ellos. Vicky es una chica
muy madura, que siempre ha tenido muy claro que es lo que quiero hacer en la
vida y como conseguirlo, ya que con esfuerzo todo tiene su recompensa. La vamos
a conocer con un carácter muy fuerte, segura de sí misma, valiente, luchadora y
con las ideas muy claras, aunque también va a tener sus momentos de debilidad.
Por otro lado tenemos a Manu, un
personaje con el que he conectado un poco más, porque como buenos andaluces nos
entendemos. Lleva una vida muy sencilla, junto a sus compañeros del trabajo y
canta en una chirigota como buen gaditano. Es un chico humilde, muy divertido
(de todo saca una broma) y seguro de sí mismo, pero algo cabezota, por eso
cuando conoce a Victoria sabe cual será su objetivo.
Por otro lado tenemos a Emma, la
mejor amiga de Vicky y obsesionada de los realities y a “el Tuercas” (Benito),
el mejor amigo de Manu, ambos serán sus defensores en plató. Y por si con estos
personajes no fuera suficiente diversión, las madres de Emma y Vicky también
nos sacaran alguna que otra sonrisa.
En la isla vamos a encontrar
además personajes muy variopintos, desde los más engreídos y egoístas, pasando
por una bloguera de moda o una amante de la fauna, entre otros.
- "Pensaba en los realities. Hace unos años nos parecía escandaloso ver a alguien ducharse o hacer edredoning mientras los demás mirábamos y ahora nos parece lo más normal del mundo."
Tenía muchas ganas de leer este libro,
pero la verdad es que tenía un poco de recelo con el tema del reality y demás,
porque no soy fan de estos programas. Pero me ha encantado por varias razones,
Juanra Bonet (me encanta *_*) es el presentador junto a Lujan Argüelles y están
genialmente conseguidos. Por otro lado, me parece que la idea es muy original,
no la isla, sino que tengan que concursas por parejas, superar la primera
impresión, los prejuicios, el orgullo y conseguir la unión para hacer fuerza. Ver
como la gente es capaz de cualquier cosa con tal de hacer daño a los demás o simplemente
por el hecho de ver feliz a alguien.
Algo que me ha gustado
especialmente es como hace también un poco de crítica social hacía estos
programas, viendo lo que son capaces de hacer para buscar audiencia, haciendo
daño a los concursantes sacando a relucir cosas del pasado, demostrando que los
escrúpulos no existen.
El amor tiene gran protagonismo tanto
dentro de la isla como fuera de ella. Me ha parecido un acierto como la autora
ha llevado la relación dentro de la isla, sobre todo por la fuerza que tiene el
personaje de Vicky y por lo tierno que es Manu. Era difícil saber como iban a
surgir las cosas, pero me ha sorprendido gratamente, ya que no siempre somos lo
que parecemos y somos algo más que la primera impresión como ya he comentado
antes.
Esta es la historia, señores, de una batalla entre dos naciones,
que se libró en una isla y en las mejores televisiones.
A un programa llamado el "Pecado original",
entró una llanita con un buen polvo
y encontró a un gaditano bastante golfo.
Y ese Golfo de Cádiz quiso apostar
que conquistaría a la Estrecha de Gibraltar.
El final me ha gustado mucho,
porque me parece que los personajes maduran mucho y no actúan de forma precipitada,
sino que las cosas van con calma y el destino decide por ellos los siguientes
pasos.
En conclusión, El Golfo de Cádiz y la Estrecha de Gibraltar es una novela divertida, original, con unos personajes reales y fuertes, que nos envuelve en una narración dinámica y llena de sentido del humor. ¡Las risas están aseguradas!