¡Hola viditas! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo mi opinión sobre un libro que tenía muchas ganas de leer desde que lo descubrí en las novedades de la editorial. Lo comparan con dos libros que disfruté mucho cuando los leí en su momento, así que estaba destinado a mí. Aquí os dejo mi opinión sobre lo que me parecido:
Detalles del libro:
Editorial: HarperCollins
Título original: The Orphan's Tale
Traducción: Carlos Ramos Malavé
Fecha de publicación: 08/11/2017
Número de páginas: 352
Formato: Tapa blanda con solapas
Noa, de dieciséis años, es rechazada cuando se queda embarazada de un
soldado nazi y se ve obligada a renunciar a su bebé. Vive encima de una
pequeña estación de tren, que limpia para ganarse la manutención…
Cuando descubre un vagón con docenas de niños judíos que se dirige a un
campo de concentración, recuerda al bebé que le arrebataron. Y, en un
momento que cambiará el curso de su vida, roba uno de los bebés y huye
en mitad de la noche.
Noa encuentra refugio en un circo alemán,
pero debe aprender a realizar acrobacias para pasar desapercibida, y
despierta así la animadversión de Astrid, la acróbata principal. Noa y
Astrid son rivales al principio, aunque pronto forjan un vínculo muy
poderoso. Pero, a medida que la fachada que las protege comienza a
debilitarse, Noa y Astrid deben decidir si su amistad es suficiente para
salvarse la una a la otra… o si los secretos que hay entre ellas lo
destruirán todo.
El vagón de los huérfanos
nos cuenta la historia de dos mujeres que tuvieron que luchar por sobrevivir en
una época difícil para ambas. Noa tiene que dejar su casa por petición de sus padres
al descubrir que se ha quedado embarazada de un soldado nazi, mientras que
Astrid es abandona por su marido y debe dejar su casa también por ser judía,
por lo que ambas se quedan sin alojamiento y sin protección alguna. Astrid tiene
que huir para salvar su vida y tras venir de una familia circense, encuentra un
circo que la acogerá y la mantendrá a salvo, mientras que Noa llegará de forma
casual y no lo hará sola, sino que irá acompañada por un pequeño bebé que no
era el suyo. A partir de ese momento, sus vidas penderán de un hilo y la
supervivencia será su única meta.
El vagón de los huérfanos se encuentra narrado en primera
persona a dos voces, lo que quiere decir que va
alternando los capítulos con sus dos protagonistas, haciéndonos saber en qué
momento habla cada una de ellas titulando el capítulo con su nombre. Tiene unas 350 páginas que contiene 27
capítulos más el prólogo y epílogo, que son de corta extensión.
Al final del libro tras los agradecimientos, nos encontramos con una pequeña entrevista de la autora y aquí descubrimos que la historia que acabamos de leer tiene muchos detalles que están basados en hechos reales y esto consigue que la lectura sea más intensa y me haya afectado tanto al final.
Al final del libro tras los agradecimientos, nos encontramos con una pequeña entrevista de la autora y aquí descubrimos que la historia que acabamos de leer tiene muchos detalles que están basados en hechos reales y esto consigue que la lectura sea más intensa y me haya afectado tanto al final.
La pluma de la
autora me ha gustado porque consigue transmitir sentimientos al lector de forma
muy sencilla, además de utilizar un lenguaje muy cuidado a la vez que adaptado
a la época en la que se desarrollan los hechos y así trasladarnos a ella sin
ningún problema. Además la narración cuenta con abundantes diálogos que
consiguen una lectura más dinámica y entretenida.
Algo que me resultó
muy curioso de este libro es que lo comparaban con El Ruiseñor y Agua para
elefantes, dos libros que disfruté mucho cuando los leí y de los cuales tengo
muy buenos recuerdos, son de estas lecturas que dejan huella. Así que sabía que
debía leerlo y descubrir cuáles eran las similitudes con estas dos historias
tan bonitas.
Con el Ruiseñor por ejemplo comparte época, que esla Segunda Guerra
Mundial y que tiene como protagonistas a dos mujeres y por otro lado vemos que
transcurre en un tren circense, es decir, en un circo como lo hacía Agua para
Elefantes y trata temas como el miedo, la amistad o la confianza.
Con el Ruiseñor por ejemplo comparte época, que es
Los personajes me
han parecido maravillosos y he sufrido con ellos muchísimo, desde el principio
vemos todos los obstáculos que se encuentran en su camino y que se deben a su
género o a su religión. En esta historia hay dos grandes protagonistas y se
trata de dos mujeres que desde que las conocemos están sufriendo, luchando y
sacando su lado más valiente para sobrevivir en una época complicada. Cada una
de ellas huye o ha sido obligada a huir por un motivo diferente, pero las dos
demuestran su fortaleza, su coraje e incluso están dispuestas a dar su vida
para salvar la de otros.
Es
una historia que te llega al corazón sin pretender caer en la lástima o en la
lágrima fácil, sino que lo hace en una narración llena de detalles y
documentada sobre una época complicada, consiguiendo crear una trama
emocionante y terrible a la vez por los hechos que se suceden en ella.
Sus protagonistas
nos enseñan a lo largo de la lectura muchísimo y nos dejan aprendizajes muy
importantes, como a no prejuzgar a nadie, saber pedir perdón y saber aceptarlo
también, que no siempre la razón y el corazón están de acuerdo y hay que decidir,
aunque nos equivoquemos.
Cuando leí el final
tuve que parar porque estaba bastante sensible, ya que al principio Astrid y
Noa no eran precisamente amigas y tienen que pasar mucho tiempo juntas para el
espectáculo y ver como va cambiando la relación, se van uniendo cada vez más,
se protegen y se quieren como si de una misma familia es muy bonito, hasta llegar al nivel de dejarme con un nudo en la garganta consiguiendo hacerme llorar. Es un final precioso, pero a la vez doloroso porque los finales reales
no son perfectos.
En conclusión, El vagón de los huérfanos es una historia que nos llegará al corazón, basadas en hechos reales en una época muy complicada y que está protagonizada por dos mujeres que sufrieron y lucharon por sobrevivir y conseguir superar todos los obstáculos que se cruzaban en su camino.
|
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.