¡Hola viditas! Hoy os traigo la reseña de una autora que tenía pendiente desde hace mucho tiempo y es que me apetecía descubrir su pluma porque he leído opiniones muy positivas sobre sus libros y quería saber que es lo que me estaba perdiendo.
Detalles del libro:
Editorial: Maeva Young
Título original: Keeping the moon
Traducción: Abós Álvarez-Buiza, Elena
Fecha de publicación: 2013
Formato: Rústica
Número de páginas: 256
ISBN: 978-84-15532-08-8
Mientras su madre, la reina del aeróbic Kiki Sparks, pasa el verano de
gira por Europa, a Colie, de quince años, le toca quedarse con su tía
Mira en un aburrido pueblecito de Carolina del Norte. Está convencida de
que va a ser el peor verano de su vida, pero pronto se da cuenta de lo
equivocada que está. Por un lado, su tía es excéntrica pero encantadora;
por otro, gracias al destino o la casualidad, Colie consigue un trabajo
de camarera donde hará los primeros amigos de su vid: Morgan, Isabel y
Norman. Entre los tres conseguirán que al final del verano Colie se
quiera y se vea así misma de otra manera.
Colie tiene que pasar el verano en el pueblo de su tía en Carolina del
Norte, mientras su madre, una mujer triunfadora en las dietas y en el
aerobic está de gira por Europa. Su
pensamiento es que será el peor verano de su vida, pero desde un principio
algo será diferente, aquí se encontrará con su tía, una mujer bastante
peculiar, divertida y muy extravagante a la que llevaba mucho tiempo sin ver. Además gracias a una carambola conseguirá
un puesto de trabajo y aquí conocerá a dos chicas y un chico muy diferentes
entre sí, que de una forma u otra le ayudaran a superar un verano que creía
perdido.
Atrapa la luna se encuentra narrado en primera persona por su
protagonista Colie, en una cronología lineal. Se nota que es una historia un
poco más juvenil, porque su forma de narrar es sencilla, entretenida y muy dinámica,
lo que no quiere decir que sea malo sino todo lo contrario, ya que consigue que
sea una lectura amena que se lee de una forma rápida y que conecta con el lector desde
el principio.
La trama me ha parecido muy
bonita y necesaria para la sociedad en la que vivimos y en la que cada día nace
un nuevo caso de bullying, de chicos con falta de seguridad en sí misma, que de
hecho creo que todos hemos pasado y seguimos pasando en algún momento por ello,
miedo a las relaciones sociales, miedo a los cambios o a lo diferente. Aunque
intentemos que no sea así, todos hemos prejuzgado a alguien antes de conocerlo
y este es un error muy común en el ser humano, porque en muchas ocasiones nos
damos cuenta de que estábamos equivocados.

Los personajes me han parecido muy auténticos, porque nos dejan ver
sus miedos, sus sueños y sobre todo que no son perfectos y que cometen errores
como todo el mundo. Nuestro personaje principal es Colie, una chica con una
autoestima baja, que tiene miedo de ser el objetivo de las burlas, de no
encajar, a lo que puedan decir o a que le hagan daño. Como podéis comprobar es una persona muy insegura, que con tantos miedos no es capaz de seguir
adelante con una vida normal.
Por otro lado tendremos a otros
personajes como he dicho anteriormente, como Nora que es la tía de Colie, una
mujer que tiene una personalidad única, que no tiene miedo de lo que puedan
pensar de ella y que simplemente es feliz. Después encontraremos a los tres
compañeros de trabajo de nuestra protagonista que son completamente diferentes
entre sí y que serán un punto de inflexión para la vida de esta.
Como en casi todas las historias
juveniles nos vamos a encontrar una historia de amor, que quizá no era
necesaria pero tampoco tiene un gran protagonismo. No solo vamos a
encontrar una vertiente del amor en la novela, sino que nos va a hacer partícipes
también del amor tóxico, del amor ciego, del amor libre o mi favorito, el amor
que llega a paso lento y con la persona que menos esperas.

Y no voy a desvelar más porque sería contar mucho de esta historia y creo que lo bonito de estas
novelas es descubrirlo por sí solo.
El principal mensaje de esta
historia es que nos queramos a nosotros mismos, que no esperemos la aprobación
de nadie, porque somos libres y tenemos que ser felices con nuestras decisiones,
con nuestro estilo de vida y ser auténticos.
El final era predecible pero en líneas
generales pienso que era el que necesitaba la historia, ver como Colie ha ido
creciendo a nivel personal, dejando los miedos atrás y descubriéndose a sí
misma.
En conclusión, Atrapa la luna es un historia de superación, de creer en uno mismo, de no tener miedo a lo que puedan pensar de ti y a no tener limitaciones en tu vida por los demás.
|