El libro de Memory - Petina Gappah
¡Hola viditas! Para este miércoles os dejo con una nueva reseña
de un libro que me llamó mucho la atención por su sinopsis y del que esperaba una gran
trama entre sus páginas. Aquí os dejo mis impresiones sobre su lectura, pero ya os adelanto que ha sido algo decepcionante.
Detalles del
libro:
Título original: Th
eBook of Memory
Fecha de publicación:
18/01/2017
Número de páginas:
272
Presentación: Rústica
con solapas
ISBN: 9788491390350
La narradora de El libro de Memory es una mujer albina que
languidece en la prisión de máxima seguridad de Chikurubi, en Harare,
Zimbabue, donde está encarcelada por asesinato. Como parte de su
apelación, su abogada le pide a Memory que escriba a una periodista
americana interesada en su caso todo lo que sucedió tal y como ella lo
recuerda. En su país la pena de muerte es preceptiva en casos de
asesinato, y Memory escribe literalmente para salvar su vida. A medida
que se despliega la narración de su vida, cuajada de un sorprendente
sentido del humor, sabemos que ha sido juzgada y condenada por el
asesinato de Lloyd Hendricks, su padre adoptivo. Pero, ¿quién era Lloyd
Hendricks? ¿Por qué Memory no siente remordimientos por su muerte? Y,
¿sucedió todo tal y como ella lo recuerda?
Moviéndose entre las
barriadas de los negros pobres y las zonas residenciales de los blancos
ricos, entre pasado y presente, Memory va tejiendo un relato fascinante
en el que se entrelazan el amor, la obsesión, la inevitabilidad del
destino y las trampas de la memoria.

Memory es una mujer que actualmente se encuentra en la cárcel acusada de la muerte de Lloyd, un profesor de universidad. Su abogada le ha recomendado escribir sus memorias para así entender y aclarar todos los sucesos ocurridos en su vida hasta descubrir realmente que ocurrió aquel día para terminar siendo culpada de asesinato. Su caso es algo curioso, porque a pesar de vivir en Zimbawue nació albina, lo que no le ha hecho la vida muy sencilla siendo despreciada en muchas ocasiones por ser diferente. Entre estás líneas vamos a encontrar la vida de una persona que ha tenido muchos cambios a lo largo de su infancia, adolescencia y edad adulta, desde vivir en la pobreza a vivir en un barrio de alta sociedad, enfrentarse a la pérdida de los seres queridos, los prejuicios o desprecios y a tener que enfrentarse a una condena a muerte.
 |
Petina Gappah |
El libro de Memory está narrado en primera persona de la mano de su protagonista y divida en varias partes, cada una de ellas hablándonos de una etapa diferente de su vida, es decir, infancia, adolescencia y vida adulta, aunque siempre alternándolos con su situación actual. Y es aquí donde he encontrado uno de los primeros problemas de esta lectura, me refiero a que
al no tener una estructura clara y en una misma página encontrar párrafos pasados y presentes sin fechas hace de la lectura algo confusa.
La trama en sí me ha parecido de lo más interesante, porque es una situación atípica y de la que no había leído mucho, porque nos cuenta la historia de la primera mujer en ser condenada a muerte y todo lo que pase por su cabeza en una situación de estas características. Pero me he encontrado una narración bastante espesa y con fragmentos que para mí no tienen gran importancia en la trama y que hace que su ritmo sea muy desigual, divagando demasiado sobre el asesinato sin conseguir atraparme y me da mucha rabia porque esperaba bastante de su lectura.
Ha habido algo que también me ha chirriado bastante y es que durante su lectura encontramos muchas palabras o incluso frases completas en "Shona" uno de los idiomas más hablados en Zimbabwu, creo que el primero o el segundo sino me equivoco. Eso sí, el problema no es el idioma, porque en ese sentido me ha parecido interesante, no obstante me ha faltado encontrar la traducción de las mismas, ya que para entender algunos fragmentos he tenido que dejar el libro a un lado y utilizar el traductor, lo que para mí es una forma de ralentizar la lectura sin necesidad de ello, pudiendo utilizar pies de páginas.
La ambientación sin embargo me ha parecido muy acertada e interesante, porque no es muy común entre mis lecturas encontrar Zimbabwe como escenario de la historia. Aunque se habla mucho de lo que ocurre allí en noticias o documentales, leerlo desde la perspectiva de una persona que ha nacido en este lugar me ha parecido fascinante y triste a la vez, porque es realmente duro. En el marco de un país desolado por la pobreza, nos hace participes de sus costumbres, los problemas de violencia, creencias o el maltrato hacía una persona diferente.
Los personajes me han convencido y me han parecido que estaban bien construidos, consiguiendo cumplir el objetivo de su autora al crearlos, aunque también es cierto que
no he entendido muy bien otras formas de actuar, como por ejemplo
hacer a alguien lo que a ti te hecho sufrir en otro momento por ser diferente. A
Memory la conocemos como he comentado anteriormente en varias etapas de su vida, desde que era un niña y tenía que enfrentarse a ser diferente a los demás, la despedida de los seres queridos, adaptarse a un nuevo barrio y estatus o ser acusada de un delito de tal gravedad como un asesinato.
Son muchos cambios radicales a los que tiene que hacer frente y que le hacen ir cambiando de personalidad, pero tengo que reconocer que ha habido momentos en los que
me ha parecido egoísta y desagradecida con la persona que ha cuidado de ella.
Sus padres me han dado mucha curiosidad porque desde el principio sabía que
había algo raro en ellos que me hacía no entender nada de su forma de actuar y tratar a sus hijos. Y por último, aunque conocemos más personajes quisiera nombrar a
Lloyd,
el profesor de universidad, inteligente, amable y cariño, que ha sido asesinado.
El misterio en esta novela está muy bien llevado, porque es cierto que hasta el final no encontramos una respuesta a lo sucedido, dejándonos con la intriga del porqué Memory está siendo culpada por el asesinato de Lloyd cuando parece que ha sido un gran compañero de viaje para ella. Y tengo que reconocer que me ha sorprendido, porque en ocasiones actuamos sin pensar en las consecuencias, ya sea por miedo, inocencia o desconocimiento y esto nos lleva a situaciones impensables. Además también nos deja descubrir porque los padres de esta actuaban de la forma que lo hacían y que no entendía a lo largo de la historia y que más tarde uniendo las piezas he conseguido entender.
El final de Memory es abierto dejando algunas lagunas sobre el futuro de su protagonista, pero por fin descubriremos todos esos detalles que se escaparon de su infancia y que ella misma no recordaba hasta que se puso a escribir y que de una forma u otra le ha llevado hasta el destino en el que se hoy en día se encuentra.
En conclusión, El libro de Memory es una novela con una premisa interesante, pero que no ha conseguido atraparme, dejándome incluso indiferente en algunos momentos por la falta de traducciones, un lenguaje espeso o fragmentos sin importancia en la trama que te hacen perder el hilo, sacándote de la historia.
|
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.